Aquí eres un año más viejo, y si vas debes llevar tu propio desodorante porque casi no hay, ¿Dónde? Corea del Sur
Corea del Sur
Considero de suma importancia, contarte de manera muy breve el por qué hay dos Coreas.
La península coreana era posesión de Japón, y había sido ocupada por la URRS y EUA, el inicio de la Guerra Fría fue lo que provocó la "partición" en dos estados en 1945: el Norte: una dictadura comunista por Kim I Sung, y el Sur, donde Syngman Rhee estableció una dictadura pronorteamericana.
Su fundación oficial fue el 15 de agosto de 1948.
Se divide en 9 provincias, 1 ciudad especial o capital y 6 ciudades metropolitanas.
Ahora sí, te cuento los aspectos generales del país:
Limita:
Al Norte con Corea del Norte, al Sur con el estrecho de Corea, al Este con el mar de Japón (o mar del Este) y al Oeste con el mar Amarillo.
Limita:
Al Norte con Corea del Norte, al Sur con el estrecho de Corea, al Este con el mar de Japón (o mar del Este) y al Oeste con el mar Amarillo.
Su capital es Seúl. La extensión territorial es de entre 98,980 km2 a 100,210 km2, pues los datos en las fuentes de investigación no coincidieron, te proporciono esos datos.
El idioma oficial es el Coreano.


Aquí hay un convertidor de moneda: Calculadora convertidor
Para ingresar al país...
Este país requiere documentos dependiendo del objetivo del viaje y la nacionalidad del visitante. Todos deben tener pasaporte vigente y si el viaje no tiene un objetivo de lucro, es decir, no van para ganar dinero a través de un negocio pueden quedarse hasta 90 días sin tener que solicitar VISA. Los canadienses pueden permanecer hasta 60 días sin visado al igual que los originarios de Rusia y Lesoto.
Sin embargo hay ciudadanos como los Bolivianos deben solicitar visa, presentando una documentación en la embajada correspondiente.
En este enlace te dejo más información acerca de estos trámites.
Más información
En este enlace te dejo más información acerca de estos trámites.
Más información
El transporte:


El tren es interesante, pues hay un "Tren Bala", este medio es seguro y rápido. En cuanto a los taxis, hay 3 tipos: normales, de lujo y los que acuden por llamado aunque en la noche el precio se eleva. Hay un cuarto tipo, los taxis guía para visitantes, los conductores saben inglés y los encontramos en puntos como aeropuertos y hoteles.
Las líneas de autobuses se distinguen por colores y estos dependen de la zona que cubran.
Para el pago en el transporte público, la T-Money, se usa en la capital, es una tarjeta de débito y sirve para pagar en el metro, autobús o taxi.

Las tradiciones y costumbres son muy curiosas, por ejemplo:
Los surcoreanos se quitan los zapatos antes de entrar a una casa por higiene y por respeto.
Las cuentas no se dividen, invitas todo o te invitan todo.
Los surcoreanos se quitan los zapatos antes de entrar a una casa por higiene y por respeto.
Las cuentas no se dividen, invitas todo o te invitan todo.
En la mesa, debes esperar a que cuando tu bebida se termine, alguien más llene tu vaso y tú debes hacer lo mismo con tus compañeros, pero nunca debes servirte.
Curiosamente, si rechazas el ofrecimiento de una bebida alcohólica puede ser muy mal visto.
Las bodas, actualmente el modo occidental de la fiesta con la novia de blanco se lleva a cabo, para posteriormente hacer una ceremonia tradicional coreana donde todos visten trajes coloridos y tradicionales.

El traje tradicional se conoce como Handbok, los hombres usan jeogori y baji (pantalón) y las mujeres el jeogori con chima (falda). Actualmente lo usan en fiestas.
Las habitaciones no están designadas para lago en específico, tienen múltiples funciones. La mesa se introduce cuando es necesaria, pues la mayoría de la gente se sienta y duerme en el suelo utilizando una especie de "tapete" conocido como estera.
No se acostumbra dejar propina.
De las festividades más importantes encotramos el yeonggo es una fiesta de tambores cuyo objetivo es revivir a los espíritus, el dongmaeng es un agradecimiento por las cosechas y el muncheonson danzas dedicadas al cielo.

La gastronomía coreana...
Es muy compleja, porque las creencias dicen que la buena salud parte de la buena alimentación, las enfermedades se tratan primero con comida y luego con medicina.
La fermentación es una forma de preservar los alimentos más populares son el doenjang: pasta de soya, ganjang: salsa de soya al
estilo coreano, gochujang: pasta de ají picante, y el jeotgal: fermento salado
de pescados o mariscos.
Otra característica es que recurren mucho al vapor para la cocción y usan las especias con mucha moderación.
Platillos típicos:
Gogigui:carne al estilo barbecue. Ssambap
Gogigui:carne al estilo barbecue. Ssambap
En este enlace, podrás encontrar una selección de los 10 platillo que tienes que probar si viajas a Corea del Sur:
Platillos típicos
Platillos típicos
Patrimonio de la Humanidad...
Hay 10 patrimonios culturales y 1 natural declarados por la UNESCO, tiene 7 registros en la Memoria del Mundo y 8 bienes designados como Patrimonio Intangible de la Humanidad.
Patrimonio Cultural:
-Santuario Jongmyo
-Gruta de Seokguram y Templo Bulguksa
-Templo de Haeinsa y Janggyeong Panjeon, depósitos de tablillas de la Tripitaka Coreana-Santuario Jongmyo
-Gruta de Seokguram y Templo Bulguksa
-Fortaleza de Hwasong
-Complejo del palacio de Changdeokgung
-Zonas históricas de Gyeongju
-Sitios de dólmenes de Koch'ang,
Hwasun y Kanghwa
-Isla volcánica y chimeneas de lava de Jeju
-Tumbas reales de la dinastía Joseon
-Aldeas históricas de Corea: Hahoe y Yangdong
-Namhansanseong
-Namhansanseong
-Áreas históricas de Baekje
Así mismo, son los principales atractivos turísticos del país.
Suwon Parque de los patrimonios Culturales de Cheongpung
Templo Haedong Yonggungsa
Comentarios
Publicar un comentario