República Dominicana
El segundo país más grande del Caribe, situado en su corazón!
La tierra del merengue;
Extensión: 48,422 km2
Capital/Distrito Nacional: Santo Domingo
Idioma oficial: Español
Moneda: Peso dominicano, 1 peso en promedio equivale a:
0.02 dólares
0.039 pesos mexicanos
0.017 euros
Clima: tropical
Provincias: 32
Fusión del colonialismo español, la influencia de la Iglesia Católica, la cultura taino y la africana.
Al igual que muchos o casi todos los países del mundo, la navidad y el año nuevo son parte de las fiestas tradicionales de todo el país.
El carnaval dominicano:
*Mangú: servido con huevos fritos o
revueltos, “salami” dominicano frito y Queso Frito, juntos se les conoce como
Los Tres Golpes.
Artesanías de proyección Taína: objetos realizados con
piedras de las canteras dominicanas, imitando las piezas taínas encontradas en
las cuevas.
Caretas del carnaval
Figuras en jícara de coco de Moca
Tinajas de barro rojo
Higueros

Se erige Puerto Plata, catalogado como el segundo destino turístico más importante de República Dominicana, posee una zona conocida como Playa Dorada, ideal para el turismo.
Obelisco
Además de:
Parque Nacional Jaragua
Parque Nacional del Este
Jacagua, Villa de Santiago
Montecristi
Parque Arqueológico e Histórico Nacional de la villa de La Isabela, Puerto Plata
Ciudad de Azua de Compostela
Centro Histórico de Puerto Plata
La Antigua Casa Grande de Palavé
Ingenio de Engombe
Ingenio de Boca de Nigua
Antiguo Ingenio de Diego Caballero
Ingenio de Sanate
Ingenio de Nuestra Señora de Monte Alegre o de la Duquesa
La tierra del merengue;
República Dominicana
Sobre este país:
Extensión: 48,422 km2
Capital/Distrito Nacional: Santo Domingo
Idioma oficial: Español
Moneda: Peso dominicano, 1 peso en promedio equivale a:
0.02 dólares
0.039 pesos mexicanos
0.017 euros

Provincias: 32
Para entrar al país necesitas:
Pasaporte vigente, tarjeta de turista: dura 1 año a partir de la compra, nos da acceso a visitar el país 30 días, o VISA, este país expide este documento por: turismo, negocios, trabajo, estudio o residencia.
Aquellos turistas que quieran estar más de 30 días pagarán una tarifa dependiendo del tiempo.
Aquellos extranjeros que entren sin problema a la Unión Europea, Gran Bretaña, E.U.A o Canadá también lo harán en este país.
Transporte en República Dominicana:
En República Dominicana, como en cualquier otro país en vías
de desarrollo, el sistema de transportes aún tiene que mejorar bastante, pero,
aun así, cuenta con una estupenda comunicación internacional y una red interna
de transporte eficiente.
La mayor parte de la gente llega a República Dominicana a
través de uno de sus ocho aeropuertos internacionales, otras de las formas de
llegar a República Dominicana es hacerlo en barco a través del mar Caribe en
Crucero.
El sistema de autobuses (o guaguas) podrá llevarte a
cualquier punto del país por medio de sus autocares provinciales o moverte de
un punto a otro de la ciudad con las guaguas locales.
En taxi o montado en algunos de los peculiares “conchos” y
“motoconchos”, que son vehículos privados que ofrecen servicio de transporte;
incluso podrás pasearte por sus calles en un coche de caballos.
*Vuelos en helicóptero
*Alquiler de autos
*Alquiler de autos
Tradiciones:
Fusión del colonialismo español, la influencia de la Iglesia Católica, la cultura taino y la africana.
Al igual que muchos o casi todos los países del mundo, la navidad y el año nuevo son parte de las fiestas tradicionales de todo el país.
El carnaval dominicano:
Una celebración con raíces
medievales que se sigue festejando, en el que la gente se disfraza y usa
máscaras elaboradas. Se celebra durante todo el mes de febrero durante los
fines de semana con desfiles, comparsas y concursos. Los carnavales tienen su
festejo final el 27 de febrero, día de la independencia dominicana
Los dominicanos adoran bailar
salsa, merengue y bachata: los ritmos caribeños tradicionales son súper
populares en la República Dominicana y el baile es una de sus costumbres más
vivas. La música suena constantemente en radios y en bares musicales con
espectáculos en vivo nocturnos donde se baila hasta la madrugada.
Pelea de Gallos:
Forma parte de las tradiciones de este pueblo.
Conjuntamente con el béisbol es una de las aficiones más difundidas sobretodo
en los pequeños pueblos. Cada sábados y domingos se celebran dichas peleas en
los diferentes centros llamados "galleras" que se encuentran distribuidos
en todo el territorio y los cuales están consentidos por el Estado.
¿Qué se come en "Dominicana"?
Su gastronomía presenta
características de una cocina "criolla", es decir, de origen europeo
pero desarrollada en América con influencias africanas. Por eso es similar a la
de países de habla latina que circundan al Mar Caribe,
Platillos típicos:
*Sancocho: Caldo cargado de vegetales

*Arroz blanco
*Habichuelas Guisadas
*Habichuelas Guisadas
*Tostones
Bebidas:
Morir Soñando (Milk and
Orange Drink)
Naranja y leche no son
ingredientes que comúnmente se encuentran juntos en una bebida, pero esta sin
alcohol con un nombre tan poético además de ser original de la República
Dominicana
Si algún día visitas cualquier provincia de este país, podrías encontrar artesanías como las siguientes:
Aves talladas en madera

Figuras en jícara de coco de Moca
Tinajas de barro rojo
Higueros
Santos de palo de Bonao
SITIOS TURÍSTICOS
Punta CanaSitio con mayor afluencia turística del país.
Santo Domingo
Primera ciudad del nuevo mundo.
PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO
Samaná: Parque nacional de los haitises.
La romana
Se pueden visitar la Casa de
Campo, Bayahibe, Altos de Chavón, las islas de Saona y de Catalina.
Cristo del Ámbar

Se erige Puerto Plata, catalogado como el segundo destino turístico más importante de República Dominicana, posee una zona conocida como Playa Dorada, ideal para el turismo.
Castillo Mundo King
Obelisco
Santo Domingo
La ciudad Colonial de Santo Domingo es uno de los destinos turísticos de mayor afluencia luego de Punta Cana, forma parte de los Sitios Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Además de:
Parque Nacional Jaragua
Parque Nacional del Este
Jacagua, Villa de Santiago
Montecristi
Parque Arqueológico e Histórico Nacional de la villa de La Isabela, Puerto Plata
Ciudad de Azua de Compostela
Centro Histórico de Puerto Plata
La Antigua Casa Grande de Palavé
Ingenio de Engombe
Ingenio de Boca de Nigua
Antiguo Ingenio de Diego Caballero
Ingenio de Sanate
Ingenio de Nuestra Señora de Monte Alegre o de la Duquesa
Bibliografía:
http://www.godominicanrepublic.com/es/sobre-rd/requisitos-de-entrada/
https://www.visitarepublicadominicana.org/medios-de-transporte-en-republica-dominicana
https://www.visitarepublicadominicana.org/medios-de-transporte-en-republica-dominicana
La verdad lo mas padre es la comida! Pero se me hizo un poco raro que su bebida tradicional tenga naranja y leche!
ResponderEliminar